Cubrebocas
Los cubrebocas han sido un gran aliado en varios sectores de la sociedad, siendo los médicos los más beneficiados debido al alto nivel de exposición que tienen con diversas enfermedades.
Ahora, la sociedad en general debe utilizarlo como una muestra de solidaridad y como medida preventiva para detener la propagación de virus que pueden encontrarse en los fluidos como la saliva.
Quédate con nosotros para conocer su correcto uso y las ventajas de un cubrebocas con hilado de cobre. Cuídate y cuida a los demás.
Correcto uso de cubrebocas
El correcto uso de cubrebocas es fundamental. Aquí tienes el procedimiento adecuado para colocarlo:
- Debes lavarte las manos correctamente evitando que toque cualquier superficie.
- Evita que tus manos toquen la parte interna.
- Las cintas elásticas detrás de tus orejas.
- Ajústalo a tu rostro cubriendo perfectamente boca y nariz.
- No subas o bajes el cubrebocas a tu cuello o frente.
- Todos los miembros de la familia que salgan a la calle deben utilizarlo.
Recomendaciones:
- Procura no tocarlo mientras lo usas. Si lo haces, desinfecta tus manos.
- No lo compartas con nadie.
- Si se humedece en caso de tos o estornudo, debes lavarlo.
- Reemplázalo en caso de que hayas tenido contacto con algún enfermo.
- No lo tires en la calle ni espacios público; busca una bolsa plástica, ciérrala y deposítala en la basura.
- Si vas a reutilizable, lávalo con abundante agua y jabón al menos dos veces y deja secar perfectamente antes de utilizarlo.
Existen muchos tipos de tapabocas hoy en día que pueden ser utilizados desde cubrebocas reutilizables hasta cubrebocas de tela. Algunos tipos de materiales pueden no ser adecuados para protegerte.
No se recomiendan los cubrebocas caseros ya que muchas veces las telas utilizadas no son efectivas, en algunas ocasiones pueden retener mucha humedad o tener demasiado espacio en su hilado.
Otra gran recomendación es complementar el uso del cubrebocas con el distanciamiento social; Mantén una distancia de al menos 1.5 metros en lugares donde puedas tener contacto con otras personas.
Si todos seguimos las nuevas indicaciones en lugares públicos como restaurantes, plazas y la calle es más probable que se reduzcan los contagios y poco a poco disminuir la cantidad de enfermos.
Cubrebocas con cobre.
La Agencia Ambiental de Estados Unidos mostró en el 2008 que el cobre es el único metal antimicrobiano, ya que un alto número de microorganismos son incapaces de desarrollarse al contacto con las moléculas de este metal. Entre otro beneficios que puede ayudar un cubrebocas con cobre destacan:
- Disminuye la probabilidad de contagio.
- Acción antibacterial.
- Acción fungicida.
- Acción antimicrobiana.
- Es reusable y lavable hasta 35 veces.
- Suave y ligero.
- Cómodo y ergonómico.
Esta nota es meramente informativa y no busca suplir o reemplazar información médica. Para actualizaciones y status busca en instituciones oficiales de tu país.
Si te gustó esta nota sobre los cubrebocas déjanos un comentario en la caja de abajo. Recuerda que tu salud es lo más importante, si sientes algún síntoma de contagio por virus es muy importante que cuides no contagiar a otros y te comuniques con tus médicos locales.